Teléfono móvil
+86 186 6311 6089
Llámanos
+86 631 5651216
Correo electrónico
gibson@sunfull.com

5 tendencias para el mercado de refrigeración

Los sistemas de refrigeración son cada vez más innovadores y tecnológicos. En este contexto, ¿qué podemos esperar del futuro de la refrigeración?

La refrigeración está presente en todas partes, desde establecimientos residenciales y comerciales hasta laboratorios médicos y hospitales. A nivel mundial, es responsable de conservar bebidas y alimentos por más tiempo y de garantizar la conservación de medicamentos, vacunas, bancos de sangre y otras aplicaciones médicas. Por lo tanto, la refrigeración es esencial no solo para el mantenimiento, sino también para la calidad de vida.

Con el paso de los años, la evolución tecnológica ha permitido modernizar cada vez más los sistemas de refrigeración. Estos cambios se producen a un ritmo acelerado y se reflejan en soluciones más innovadoras y eficientes para toda la cadena de frío. En este contexto, ¿qué podemos esperar del futuro de la refrigeración? Descubra 5 tendencias para este mercado.

1. Eficiencia energética

Con el aumento de la población mundial y, en consecuencia, de la cantidad de equipos de refrigeración necesarios para mantener este ritmo de crecimiento, es necesario invertir en opciones que proporcionen una mayor eficiencia energética, con el fin de explotar al mínimo los recursos naturales del planeta y reducir el impacto ambiental.

Por lo tanto, las opciones que consumen menos electricidad se han vuelto tendencia, independientemente del tipo de refrigeración. Al fin y al cabo, los beneficios se aprecian en todas partes, desde hogares hasta la refrigeración comercial.

Los compresores de capacidad variable, también conocidos como VCC o tecnología inverter, se enmarcan en esta tendencia. Esto se debe a su capacidad de control de velocidad: cuando se necesita más refrigeración, la velocidad de trabajo aumenta, pero al alcanzar la temperatura ideal, disminuye. De esta forma, el consumo energético se reduce entre un 30 % y un 40 % en comparación con los compresores convencionales.

2. Refrigerantes naturales

Con la creciente preocupación por la sostenibilidad, tanto por parte del consumidor final como de la industria, el uso de un refrigerante natural es una tendencia que gana cada vez más espacio, promoviendo un menor impacto ambiental y aumentando aún más la eficiencia de los sistemas.

Una alternativa al uso de HFC (hidrofluorocarbonos), los refrigerantes naturales no dañan la capa de ozono y tienen un impacto casi nulo en el calentamiento global.

3. Transformación digital

La refrigeración también forma parte de la tendencia de la transformación digital. Un ejemplo de ello es la conexión entre el compresor de velocidad variable y su ubicación de aplicación. Mediante software de control como Smart Drop-In, es posible ajustar la velocidad del compresor en diversas situaciones, como la descongelación, la apertura frecuente de la puerta del refrigerador y la necesidad de una rápida recuperación de la temperatura. Entre sus ventajas se encuentran la optimización energética del equipo, la facilidad de uso y la maximización de los beneficios que ofrece la velocidad variable.

4. Reducción de tamaño

La miniaturización es una tendencia que abarca tanto establecimientos comerciales como hogares. Al tener espacios más reducidos, es deseable que los refrigeradores también ocupen menos espacio, lo que implica compresores y unidades condensadoras más pequeños.

Con el avance de la tecnología, es posible satisfacer esta demanda sin sacrificar la calidad ni la innovación del producto. Prueba de ello son los compresores Embraco, cuyo tamaño se ha reducido con el paso de los años. Entre 1998 y 2020, los compresores de ciclo combinado (VCC), por ejemplo, experimentaron una reducción de tamaño de hasta un 40 %.

5. Reducción de ruido

Otra tendencia relacionada con el tamaño reducido de las viviendas es la búsqueda de comodidad mediante la reducción del ruido de los electrodomésticos, por lo que es importante que los refrigeradores sean más silenciosos. Lo mismo ocurre con los equipos en entornos como laboratorios de investigación y hospitales, que son naturalmente más silenciosos.

Para ello, los compresores de velocidad variable son la opción ideal. Además de su alta eficiencia energética, estos modelos también ofrecen niveles de ruido muy bajos. En comparación con el compresor de velocidad fija, el compresor de velocidad variable funciona con entre un 15 % y un 20 % menos de ruido.


Hora de publicación: 23 de julio de 2024